lunes, 30 de junio de 2014

CONFIESO QUE HE NACIDO

NACÍ
Nací de pequeña, con ojos azorados ante el misterio que me rodeaba, y una lengua balbuceante huérfana de sentido. Nací esa vez y tantas otras, cada vez que el mundo me escupía.
Tras cada alumbramiento mi mirada ingenua se pasea por las cosas; ávida, no deja escapar la realidad: la desea, la lleva a la boca, la traga. Siempre fui una glotona de mundo, un vampiro de imágenes, sonidos y texturas.
Las manos de mi padre, olvidables, no acariciaban. Siempre me dañaban. Y miro las mías, que jamás han querido herir, e inexplicablemente me doy cuenta de que se les parecen: heredé las formas y obvié sus actitudes. Pienso que fue una buena elección involuntaria.
Mi madre no hablaba, cantaba. Ella sonreía y todo se iluminaba. Su voz se derramaba en zarzuelas, hasta que las manos de mi padre la callaban, tiranas. Tengo su voz pero nunca pudieron callarme.
Mi abuelo tenía los ojos llenos de navíos, esos en los que había dejado su tierra castellana para recalar donde finalmente yo iba a nacer. Sus ojos siempre en recuerdo, siempre en nostalgia, como su boca contadora de historias.
Hay sueños que nunca han sido ni serán; otros podrían, y algunos se han hecho realidad. La existencia tejida por tantos imposibles, resulta más rica que la que se ha concretado.
Por fin, después de años, me convertí en huérfana. No me parezco a nadie, soy absolutamente yo. Y tengo la dicha de crear mundos irreales que me dan sentido.
Estoy loca y lo sé. Y si no lo estuviera, moriría de mediocridad y dolor.



sábado, 28 de junio de 2014

Bello poema de mi amiga

Entrelíneas y ornamentos


Detrás de la frontera está escondido el enigma de las golondrinas.
Atravesar límites es casi un riesgo de tacos altos en penumbra.
Desprovista de redes y encendida entre dudas, puedo soltar mi lengua látigo atropellando tus mayúculas inglesas.
Infiero que tu espejo juega con mi rompecabezas.
Tu nombre sugiere un sentimiento lacio.
Para dilatar la pausa del encuentro, permanezco por elección en el refugio previo.
El sillón de pana verde y las curiosas esculturas escuchando nuestro diálogo son mi deblilidad.
Mientras el reloj de arena nos observa detenido, trazo mis ganas de ser acariciando tu piel con gestos y palabras.
Sin cubrir mi espalda soy capaz de hundirme en el deseo antes de volar.

SONIA ERREA


martes, 17 de junio de 2014

TAL PARA CUAL

TAL PARA CUAL
                        El teléfono sonó tembloroso. Le había contagiado en algo mi ansiedad por esa llamada que no llegaba desde hacía noches. No contestaba por temor a que no fuera él.          
            Lo había prometido. Lo había jurado. Pero pasaron seis días y no cumplió. ¿Sabía ese hombre de la angustia en mi garganta, de los pies hablando rencores sobre el piso de parquet, de la tinta agonizante de mis palabras en las seis cartas escritas y no enviadas? Seguramente no, con su amor adulterado de domingo.
            Sonó cinco veces y atendí. Escuché su lengua negra de mentiras cuando dijo lo siento nena…tuve que viajar. Sin embargo, como prostituta en celo, compuse no sé cuántas frases ingeniosas y desde ese momento me recibí de farsante por migajas de fin de semana.  
            Éramos tal para cual. Ilusos, creyendo que el otro mantendría como fuego una esperanza de a dos que ya languidecía.


viernes, 13 de junio de 2014

UN DIA ESPECIAL PARA NOSOTROS

NOSOTROS, LOS QUE MAL O BIEN NOS SENTIMOS ESCRITORES PORQUE NO PODEMOS DEJAR DE PONER EN PALABRAS LO QUE IMAGINAMOS O PENSAMOS, TAMBIÉN TENEMOS NUESTRO DÍA. NOS DEDICAMOS ESTE DÍA PARA SER UN POCO MEJORES SERES HUMANOS, UN DÍA PARA SABER QUE CON NUESTRAS PALABRAS PODEMOS CONTRIBUIR A CAMBIAR LA REALIDAD Y HACERLA MÁS BUENA. 
¡¡MIS FELICITACIONES A TODOS AQUELLOS QUE INVENTAN MUNDOS!!

sábado, 7 de junio de 2014

A MIS FIELES Y ATENTOS SEGUIDORES

Quiero que sepan algo: parece que soy muy floja de entendederas en esto de llevar adelante un blog: recién hoy me di cuenta que hay un link que se llama COMENTARIOS en el que me he encontrado con cientos de palabras de estímulo, de críticas muy bien fundadas, y saludos de amigos y desconocidos hasta el momento (que desde ya no lo son). Pido disculpas por no haber contestado estos comentarios. Simple ignorancia. 
Gracias a todos. 

viernes, 6 de junio de 2014

EL NUEVO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

John Banville, Príncipe de Asturias de las Letras

El escritor irlandés, autor de obras como 'El mar' y 'Antigua luz' y de la serie de novela negra con su álter ego Benjamin Black se ha impuesto a autores como McEwan, Salter y Murakami



Acta del jurado

Reunido en Oviedo el Jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, integrado por Xuan Bello Fernández, Amelia Castilla Alcolado, Juan Cruz Ruiz, Luis Alberto de Cuenca y Prado, José Luis García Martín, Álex Grijelmo García, Manuel Llorente Manchado, Rosa Navarro Durán, Carme Riera i Guilera, Fernando Rodríguez Lafuente, Fernando Sánchez Dragó, Ana Santos Aramburo, Diana Sorensen, Sergio Vila-Sanjuán Robert, presidido por D. José Manuel Blecua Perdices y actuando como secretario D. José Luis García Delgado, acuerda conceder el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014 al novelista irlandés John Banville por su inteligente, honda y original creación novelesca, y a su otro yo, Benjamin Black, autor de turbadoras y críticas novelas policiacas.
La prosa de John Banville se abre a deslumbrantes espacios líricos a través de referencias culturales donde se revitalizan los mitos clásicos y la belleza va de la mano de la ironía. Al mismo tiempo, muestra un análisis intenso de complejos seres humanos que nos atrapan en su descenso a la oscuridad de la vileza o en su fraternidad existencial. Cada creación suya atrae y deleita por la maestría en el desarrollo de la trama y en el dominio de los registros y matices expresivos, y por su reflexión sobre los secretos del corazón humano.
Oviedo, 4 de junio de 2014










NARRATIVA
Long Lankin, relatos 1970
Nightspawn, 1971
Birchwood, 1973
Copérnico (1976, traducción de María Eugenia Ciocchini) Edhasa.
Kepler (1981, traducción de Horacio González Trejo, Edhasa)
La carta de Newton (1982, Edhasa 2001)
Mefisto (1986, Península, 1990)
El libro de las pruebas (1989, Anagrama)
Ghosts (1993)
The Broken Jug (1994)
Athena (1995)
El Intocable (1997, traducción de José Antonio Molina Foix, Anagrama)
Imposturas (2003, traducción de Damián Alou, Anagrama 2005)
Eclipse (2000, Anagrama)
El mar (2005, traducción de Damián Alou, Anagrama 2006)
Los infinitos (traducción de Benito Gómez Ibáñez, Anagrama, 2010)
Antigua Luz (Traducción de Damián Alou, Alfaguara, 2012)
Como Benjamin Black
El secreto de Christine (Alfaguara 2007)
El otro nombre de Laura (Alfaguara 2008).
El Lémur (Alfaguara 2009).
En busca de April (Alfaguara 2011).
Muerte en verano (Alfaguara 2012).
Venganza (Alfaguara 2013).
La rubia de ojos negros (Alfguara 2014).

miércoles, 21 de mayo de 2014

FALTA POCO, MUY POCO

Sí, falta muy poco para que vea la luz mi nuevo libro de cuentos. De a poco comentaré sobre el contenido,  la temática y demás detalles de la publicación. 
No ha sido fácil. Llevo ya un año escribiendo, corrigiendo, ordenando, registrando y todos los "ando" y "endo"que se les ocurra. Me produce mucha felicidad este arduo proceso. 

viernes, 16 de mayo de 2014

LOS GRITOS NOCTURNOS DE UN CIRIACO DORMIDO


Aquel niño que bajó de la torre sin haber tañido la campana estaba aterrorizado. Sus pesadillas, que hablaban del incendio de la iglesia, no solamente alimentaban su miedo: eran la sutil manera de expresar el encierro en una situación que no podía controlar.
Era Ciriaco el tímido. Era Ciriaco el obediente.
Todo fue cambiando de a poco entre los niños que concurrían al catecismo. El padre Luis decidió reunirse con ellos en la sacristía, de a uno, después de la misa. Aquellos más valientes le habían hecho saber que un clima de aprensión por lo que le sucedía a Ciriaco, se iba extendiendo entre sus pequeños feligreses y el cura había decidido a revertirlo. Debía cuidarlos. Eran sus pequeños tesoros.
Entre esas joyas infantiles Joaquín y Mateo sobresalían porque eran confidentes y ambos hijos de padres violentos y abusivos. Quizás por esto, los menos inocentes.
La noche los apañaba. Estaban hartos de ser llamados últimos a la sacristía. Sin embargo nunca entraban juntos. Estaban hartos de ser desnudados, tocados, acariciados, obligados a masturbar al bueno del padre Luis y a dejar el cuarto con una condescendiente caricia en sus cabellos.
La noche era su salvación y la de sus compañeros: desataron un incendio que destruyó la iglesia, con el piadoso del padre Luis durmiendo en su lecho.
Un canalla menos escudándose en la sotana.

El resto,  trabajo para los heroicos bomberos.

miércoles, 23 de abril de 2014

Mi humilde homenaje a mis mejores amigos LOS LIBROS en su día

 




De ustedes aprendí todo, todo, todo. Son mis fieles compañeros en horas de
tristeza, de incertidumbre, de serenidad... Con ustedes nunca me siento sola.
Con ustedes discuto, converso, me rio, y me enojo a veces. Pero nunca me hieren.
Sesenta años de amistad. Seguiremos juntos hasta el último segundo.
 

viernes, 18 de abril de 2014

MI HOMENAJE A UN GRAN CUENTISTA: GABRIEL GARCÍA MARQUEZ




EL LADRÓN DE SÁBADO


Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entrega todas las joyas y cosas de valor, y le pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la niña lo ve, y él la conquista con algunos trucos de magia. Hugo piensa: «¿Por qué irse tan pronto, si se está tan bien aquí?» Podría quedarse todo el fin de semana y gozar plenamente la situación, pues el marido -lo sabe porque los ha espiado- no regresa de su viaje de negocios hasta el domingo en la noche. El ladrón no lo piensa mucho: se pone los pantalones del señor de la casa y le pide a Ana que cocine para él, que saque el vino de la cava y que ponga algo de música para cenar, porque sin música no puede vivir.
A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se le ocurre algo para sacar al tipo de su casa. Pero no puede hacer gran cosa porque Hugo cortó los cables del teléfono, la casa está muy alejada, es de noche y nadie va a llegar. Ana decide poner una pastilla para dormir en la copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que entre semana es velador de un banco, descubre que Ana es la conductora de su programa favorito de radio, el programa de música popular que oye todas las noches, sin falta. Hugo es su gran admirador y. mientras escuchan al gran Benny cantando Cómo fue en un casete, hablan sobre música y músicos. Ana se arrepiente de dormirlo pues Hugo se comporta tranquilamente y no tiene intenciones de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde porque el somnífero ya está en la copa y el ladrón la bebe toda muy contento. Sin embargo, ha habido una equivocación, y quien ha tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se queda dormida en un dos por tres.
A la mañana siguiente Ana despierta completamente vestida y muy bien tapada con una cobija, en su recámara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han terminado de hacer el desayuno. Ana se sorprende de lo bien que se llevan. Además, le encanta cómo cocina ese ladrón que, a fin de cuentas, es bastante atractivo. Ana empieza a sentir una extraña felicidad.
En esos momentos una amiga pasa para invitarla a comer. Hugo se pone nervioso pero Ana inventa que la niña está enferma y la despide de inmediato. Así los tres se quedan juntitos en casa a disfrutar del domingo. Hugo repara las ventanas y el teléfono que descompuso la noche anterior, mientras silba. Ana se entera de que él baila muy bien el danzón, baile que a ella le encanta pero que nunca puede practicar con nadie. Él le propone que bailen una pieza y se acoplan de tal manera que bailan hasta ya entrada la tarde. Pauli los observa, aplaude y, finalmente se queda dormida. Rendidos, terminan tirados en un sillón de la sala.
Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese. Aunque Ana se resiste, Hugo le devuelve casi todo lo que había robado, le da algunos consejos para que no se metan en su casa los ladrones, y se despide de las dos mujeres con no poca tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por desaparecer y ella lo llama a voces. Cuando regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos, que el próximo fin de semana su esposo va a volver a salir de viaje. El ladrón de sábado se va feliz, bailando por las calles del barrio, mientras anochece.
FIN

jueves, 27 de marzo de 2014

ESE CONCIERTO EXTRAORDINARIO PARA UN AMIGO

CONCIERTO PARA LA MANO IZQUIERDA EN RE DE MAURICE RÀVEL
             Esta única mano, la izquierda, resquebraja la tensión del silencio.
         Mis dedos en catarata van relatando su dolor por la compañera ausente, la ira del ser distinto, la potencia de la voluntad contra un destino guadaña, la alegría del encuentro de cinco dedos que se bastan a sí mismos, el triunfo del sonido completando lo vacío.

             ¡Qué plena mi vida después de la última nota, pulsada por un dedo de esta mano solitaria! La aparto con reverente lentitud del piano, sonrisa horizontal que me regala la vida generosa.

lunes, 24 de marzo de 2014

NUNCA PERO NUNCA MÁS

NUNCA MÁS.
      Ella me acarició y me hizo cosquillas y me secó las lágrimas y me abrazó como si yo volviera de un largo viaje al infierno. Había comprendido.
        Cuando me trajeron de vuelta estaba sudoroso, cansado, hambriento, enojado y triste. A gritos le dije lo que yo quiero: que me lleve a pasear a la playa, los dos solos, sin correa y sin horario fijo. Porque:
          ¿Cómo podía ser feliz yendo sin saber adónde, junto con un grupo de desconocidos?
          ¿Cómo podía ser feliz obligatoriamente de 8 a 9 de la mañana y de 6 a 7 de la tarde?
          ¿Cómo podía ser feliz haciendo nada porque sí, entre cuatro rejas verdes en la plaza?
          ¿Cómo podía ser feliz en el extremo de una cadena?
         Porque cuando pasó por las casas golpeando las puertas con sus puños y nos sacó uno a uno de nuestros hogares, sin misericordia alguna, quedamos atados, unos a otros tan cerca que nuestros olores se mezclaban. Éramos una masa informe de colores y tamaños, llevados a la rastra sin tregua y sin aliento. Nos dijo que nos rescataba de la prisión, que nos conducía a la libertad, que seríamos felices. Fue todo una gran mentira.



viernes, 21 de marzo de 2014

DIA INTERNACIONAL DE LA POESÍA



En el día mundial de la poesía, escuchá y lee a Pablo Neruda, 
en su Oda a la Poesía, y acercate a la música de sus palabras

              Ingresá a www.editorialutopias.com.ar/blog


martes, 18 de marzo de 2014

AH! MI MÚSICA CLÁSICA!!!

DESDE UN WINCO
            Me pertenece y resistirá conmigo hasta el fin. Estuvo desde el umbral, allí en la dulce cueva acuática: me llegaba desde el Winco que escuchaba mi madre a la tardecita. Era un disco de vinilo de 33 Rpm con la Obertura de “El Anillo de los Nibelungos” de Richard Wagner. Un regalo de mi padre para un cumpleaños. Ella, embriagada por los sonidos como tragos del más refinado licor, se mecía, y arrullaba su panza-cuna, en un éxtasis que sólo era capaz de transmitir ese germano descomunal.
Tanto la melodía como el arrobamiento llegaban a mí y calmaban mis ansias de salir al mundo, mis penas por los desapacibles y cotidianos gritos externos, iba conformando mis primeros recuerdos, y dando vida a una sensibilidad que aún hoy me es propia e ineludible.

Escuchar música es salvarme a mí misma; es evitar el salto al vacío, la desesperanza, el temor, el frío, la nube negra, la locura. 

martes, 4 de marzo de 2014

POBRE BICHO RESPIRATORIO

BICHO RESPIRATORIO 
Les voy a contar una historia de total desubicación para un barrio donde todos se conocen.
La semana había pasado sin mayores altibajos. Yo, como de costumbre, paseaba por la calle buscando una buena hembra para el fin de semana. Esos días se hacen largos en soledad. Para todos los machos, creo yo. Las hembras son más ingeniosas para eso.           
Bueno, sigo: el domingo me fui a pasear, “acompañado”, a Caminito. Y la verdadera revuelta fue el lunes. Me acomodé al lado de Pepe, el verdulero. Es un buen tipo; bruto pero bueno. En la Feria de San Telmo tampoco es cuestión de pedir mucho cociente intelectual. Basta con que tengan lo que los demás van a buscar y listo.
José el pescadero estaba contándole a Mabel, la de los quesos, cómo había estado la fiesta de los diecisiete de Silvia (la del 3° C del edificio de la esquina). En eso, cosa de no creer, aparece la mentada, vestida de color naranja fosforescente, con un escote que le llegaba casi hasta el cinturón. Parecía un cartel luminoso. Me acerqué corriendo y ella me saludó con cariño, como siempre. Le quise decir que no le convenía meterse en la feria, que subiera a la vereda, pero ella parecía tan decidida…
Al bruto los ojos se le saltaban de las órbitas. El muy baboso la siguió durante unos metros, atontado. Y después, lo que me temía. Arremetió.
-¡Mamita! ¿Dónde te tenían escondida? ¡Pedazo de hembra! No te vayás a refalar con esos tacos y ¡si te refalás que sea para este win!
Vi clarito cuando le tocó el culo. Silvia reaccionó como un resorte.
-¡Desgraciado hijo de puta!
La cachetada y el grito fueron bombas a esa hora de bochinche en el barrio. Silencio sepulcral. Todos mirábamos asombrados la escena. A Silvia le pude leer el pensamiento de tanto que la conozco: ¡¿Cómo pudiste ser tan estúpida de venir para la Feria vestida así?! La vecina del 4° H del mismo edificio se acercó a Pepe, y solidaria con la chica le pegó otra bofetada mientras le decía que era un estúpido, que cómo no se había dado cuenta de que era la Silvia, que podía ser su hija, y esas cosas. Así son las hembras: en dos minutos el resto se unió a la vorágine boxística de la vieja, y Pepe, por estúpido, recibió los insultos y golpes que se merecía. Para mí que todas las broncas que guardaban desde años contra los maridos cayeron sobre Pepe, que seguro sentía lo mismo, porque gritaba:
-¡Basta! ¡Basta! ¿Qué lo que soy yo, un bicho respiratorio, soy?
Hasta yo, perro pulgoso pero eso sí, culto, sé que se dice chivo expiatorio. Pobre calentón ignorante…


Escritosdemiuniverso

Este blog es como ese universo que construyo día a día, con mis escritos y con los escritos de los demás para que nos enriquezcamos unos a otros. Siéntanse libres de publicar y comentar. Les ruego, sin embargo que lo hagan con el respeto y la cultura que distingue a un buen lector y escritor natural.



“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído…”
Jorge Luis Borges



Escritura

Escritura
esa pluma que todos hubiéramos querido tener entre nuestros dedos