domingo, 14 de septiembre de 2014

CAMBIO DE ADN
            Creemos que la rama masculina sembró en un principio los genes de ser muy altos y delgados, pelirrojos zanahoria, taciturnos, pálidos, inteligentes, algo lentos y pesados en el andar, encorvados, voraces en la forma de comer. La rama femenina aportó, según los más viejos, los genes de ojos grises extrañamente vivaces, la contextura fuerte, una introversión rayana en lo hosco pero disimulada bajo una seria amabilidad, desgarbados como a punto de desarmarse, la nariz aguileña, las orejas casi pegadas al cráneo y los brazos largos con los dedos rozando las rodillas.
            Una y otra línea hereditaria han traspasado siempre los mismos caracteres, sin importar las leyes genéticas acerca de cuáles son recesivos o cuáles dominantes. Todos los tenemos en mayor o menor medida, y por eso parecemos clones. Para empeorar el asunto y por esas cosas de la tradición, los hombres nos llamamos Julián y algo más: Julián Ángel, Julián Esteban como yo, Julián Ricardo, etc. Y las mujeres Juliana más otro.
Es evidente que la cosa viene de lejos, de muy lejos. Tanto que ninguno en la familia recuerda quién fue la o el primero. La verdad, no importa. Pero una cosa es absolutamente cierta: pasarán los siglos de los siglos y los extraños van a seguir burlándose de Julián Enrique, tal como, es seguro, se han burlado de nuestros primitivos parientes, de los que los siguieron y de mí. Pero él nunca pudo soportarlo. Se le nota.
            Desde tiempos de los que nadie tiene memoria, todos se rebelaron contra las leyes civiles o religiosas, según el caso, y siguieron casándose unos con otros como si constituyéramos un cerrado clan gitano. Sin embargo, contra lo esperable, no aparecieron retardos mentales, trisomías ni deformidades que nos mataran a los pocos meses de vida. Pero igual se burlan. Es que todos tenemos seis dedos en cada mano y en cada pie, y sin duda por eso nuestro apellido es Seisdedos. Sin posibilidad de error.
            Julián Enrique es el menor de todos los hijos, primos, nietos, bisnietos y tataranietos. Está casado con Juliana Ester, su prima segunda por parte de madre. Hace menos de un año, me confió que las cosas no iban bien entre ellos desde hacía meses; que sospechaba que ella no le era fiel porque la notaba más seria y fría que de costumbre, sin apetito, llorosa, que salía mucho sin decir adónde, y hacían poco el amor, por no decir nunca. Le dijo que no podía aguantar el malhumor constante por un defecto que todos los demás habíamos olvidado y él no. Hasta incluso le había mencionado la posibilidad de un divorcio, entre las pocas palabras que le dirigía: Julián Enrique no podía creer lo que estaba escuchando. Al fin, me dijo, a regañadientes consiguió llevarla al médico de la familia, Julián Jorge, que diagnosticó embarazo de dos meses. ¡Era eso, Julita…con razón! ¡En estado, las mujeres siempre cambian de ánimo! ¡No sabés lo feliz que soy!
             Ella se cuidó mucho durante los siete meses que restaron. Estaba radiante y esperanzada. Les nació una nena, Juliana Irene, con cinco dedos en cada mano y en cada pie. ¿Estás feliz ahora, Julián? No se van a burlar de tu hija. ¡Y si querés, el año que viene busco la parejita! ¡El doctor Helper es tan bueno que me va a ayudar!




jueves, 11 de septiembre de 2014

DÍA DEL MAESTRO





 
 

Himno a Sarmiento    
  

     
 

Fue la lucha tu vida y tu elemento, 
la fatiga, tu descanso y calma; 
la niñez, tu ilusión y tu contento, 
La que al darle el saber le diste el alma.
Con la luz de tu ingenio iluminaste 
La razón, en la noche de ignorancia.
Por ver grande a la Patria tu luchaste
Con la espada, con la pluma y la palabra.
 

En su pecho, la niñez, de un amor un templo 
te ha levantado y en él sigues viviendo. 
Y al latir, su corazón va repitiendo: 
¡Honor y gratitud al gran Sarmiento! 
¡Honor y gratitud y gratitud!
¡Gloria y loor! ¡Honra sin par 
para el grande de entre los grandes, 
Padre del aula, Sarmiento inmortal! 
¡Gloria y loor! ¡Honra sin par!


 

martes, 9 de septiembre de 2014

Antes de dar al pueblo sacerdotes, soldados y maestros, sería oportuno saber si no se está muriendo de hambre. León Tolstói

L.N.Tolstoy Prokudin-Gorsky.jpg
Nacimiento9 de septiembre de 1828
Bandera de Rusia Yásnaya Poliana, (Tula),Imperio ruso
Defunción20 de noviembre de 1910
(82 años)
Novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial. Sus dos obras más famosas, Guerra y Paz y Ana Karénina, están consideradas como la cúspide del realismo.
Sus ideas sobre la «no violencia activa», tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi y Martin Luther King.

martes, 26 de agosto de 2014

QUERIDO JULIO


Un tal Julio Cortázar





Hoy, 100 años después de su nacimiento, el mundo quiere recordarlo, o mejor, seguir recordándolo, porque este ha sido el año de él. El 12 de febrero se cumplieron 30 años de su fallecimiento en París y ahora se cumplen 100 de su nacimiento en Bruselas. Ambos eventos en Europa, por cuestión del azar, de ese azar que tanto bien le hizo a su obra y que según él “hace mejor las cosas que la lógica”.
Cortázar creó las instrucciones para vivir y condenó a sus lectores a no vivir de otra manera. Sus seguidores, después de él y para siempre, redescubrieron cómo llorar, cantar, subir escaleras, matar hormigas en Roma, dar cuerda al reloj, entender pinturas famosas y tener miedo. Ya nunca más será posible estar, existir, sin los pasos escritos, descritos y explicados por Julio Cortázar.
Traer de vuelta sus eternos laberintos, su ‘desorden’, su jazz, su barrio. Allí, en Banfield, los vecinos tendrán una semana de música, pintura, escritura, cine y lectura. Según el diario El Clarín, fueron los vecinos quienes tomaron la iniciativa. “Hace meses que venimos trabajando a pulmón para hacerle el homenaje que él se merece: su figura y su literatura son universales”, le dijo a ese medio Nicolás Fratarelli, uno de los organizadores del homenaje.
Por redes sociales en distintos países se alistan encuentros culturales que buscan traerlo de vuelta, porque a través de sus cartas y entrevistas hizo que su propia figura mereciera idolatría. Pero sobre todo, buscan traer de vuelta su obra, su lenguaje, porque Cortázar supo que “un escritor juega con las palabras pero juega en serio; juega en la medida en que tiene a su disposición las posibilidades interminables e infinitas de un idioma".

martes, 12 de agosto de 2014

EL ADIOS A UN GRANDE: ROBIN WILLIAMS


"NO SABES LO QUE ES UNA PÉRDIDA REAL PORQUE ESO SÓLO
SUCEDE CUANDO AMAS ALGO MAS QUE A TI MISMO"

Moscow on the Hudson
Seize the Day
Good Morning, Vietnam
Dead Poets Society
Back to Neverland
The Fisher King
Hook
Mrs. Doubtfire
Being Human
Jumanji
Jack
The Birdcage
Good Will Hunting
Deconstructing Harry
What Dreams May Come
Bicentennial Man
Insomnia
The Final Cut
The Big White
Night at the Museum
Old Dogs
The Angriest Man in Brooklyn

martes, 5 de agosto de 2014

Una tímida prosa poética

LA ESCALA
            Modelar los sonidos es sostener un tesoro en las manos abiertas.
            La música me cubre como arco iris inagotable, y permite que mis emociones surjan alborotadas o en piezas breves de magia tonal.
            Elijo el do seguro para acompañar un amanecer solitario.
            El re juguetón para bailar en una hamaca paraguaya.
            El mi ingenuo para comer helado de frambuesa y sabayón.
            El fa valiente para enfrentar el miedo en germen.
            El sol para recoger miradas de otoño sin destino.
            El la cariñoso para enredar los dedos en el pelo de mi gata,
            Y el si indudable para colgarme de tus ojos.


domingo, 13 de julio de 2014

Es que los escritores somos muy apasionados... ¡Ni qué decir de los filósofos!

MOSCÚ, (EUROPA PRESS)
Un ex profesor ha sido detenido en la región de los Urales en Rusia como sospechoso de haber matado a puñaladas a un amigo durante una disputa sobre los géneros literarios, según ha informado la agencia de noticias RIA Novosti.
La víctima del apuñalamiento, un hombre de 67 años, insistió en una discusión con su amigo en que la "única literatura verdadera es la prosa", según ha relatado la delegación de la región de Sverdlovsk del Comité de Investigación ruso (la Policía federal).
La declaración de la víctima provocó un enorme enfado a su amigo, de 53 años de edad y apasionado de la poesía, hasta el punto que le apuñaló y acabó con su vida. Los dos hombres se encontraban ebrios en el momento de los hechos.
El incidente tuvo lugar la semana pasada pero el principal sospechoso se dio a la fuga y no fue encontrado hasta esta semana. El individuo, cuya identidad no se ha facilitado, ha sido arrestado con cargos de asesinato, por lo que podría pasar hasta quince años en prisión.
RIA Novosti ha recordado que no es la primera vez que se da un incidente de este tipo en Rusia, después de que en septiembre en la zona de Rostov del Don un hombre recibiera un disparo tras haber discutido con otro individuo sobre el filósofo Inmanuel Kant.

domingo, 6 de julio de 2014

ES QUE ERA MUY DIFÍCIL...

MEDIACIÓN
            --Cuénteme…
            --Tengo dieciocho y hace dos semanas que me fui de casa. Largué el cole el año pasado. La verdad, no sé hacer nada. Vendo revistas en un kiosco, y en la playa a la tarde, helados. Por un amigo del diariero conseguí alquilar una pieza con cocinita, y baño con ducha, inodoro y puerta. Eso sí, la cocina es oscura porque no hay ventana.
            --¿Por qué se fue?
            --Mis viejos no me aguantaban más por mi forma de ser, solitaria; y según ellos, aburrida. Nunca tuve amigos, no me gustan los animales, no leo ni las historietas, y la música me cansa. Un tipo que conocí dijo que me caracteriza el tedio. No sé qué es, pero suena interesante. Me quedó. Lo que sé es que cuando al final me mudé, sonreí; creo que por primera vez: ya no tengo a nadie que me rompa las bolas. Miré las paredes recién pintadas y el cinco por cuatro vacío de muebles, y créame grité ¡Por fin solo! Con decirle que duermo sobre una colchoneta que encontré…y los de la calle me enseñaron que los cartones son más calientes que una frazada. Tienen razón. No tengo nada…pero soy libre. Bueno. Ya le conté lo más importante de mí.
            --Entonces está contento…
            --Ahora voy a lo que vine. Yo, la verdad, pedí hablar con un abogado, pero las chicas de adelante dijeron que usted me puede ayudar, que se especializa en estos problemas.
            --A ver, dígame de qué se trata.
            --Tengo dos: una en el bañito y otra en la cocina. La de la cocina es charlatana; se pasa día y noche hablando como loro. Cuando me voy a laburar la dejo gritando no sé cuántas cosas que todavía no entiendo. Tenga en cuenta que hace unos días que la conozco. Pero qué pasa: a veces a la tarde me acuerdo de cosas de chico, y se mete en lo que pienso, indiscreta diría mi viejo, y me hace una mezcolanza de cosas lindas con todas las palizas que ligaba y me quiero olvidar. Le digo por favor calláte, ya te estás pareciendo a mi vieja,  me fui de casa para no escuchar tanto griterío, y ahora estás ahí con la misma voz chillona. Pero no hay caso. De noche se pone imbancable y sube el volumen a todo lo que da. Mi abuela decía que el agua orada la piedra. Por eso tengo miedo de que me perfore los oídos y me llegue hasta el cerebro. Algo duermo, con tapones de algodón. ¡Pero no es vida! El otro día le imploré como a la virgen que cortara la cháchara, que no soy de conversar, y menos con quien no me entiende. ¿Me sigue?
            --¿Y la otra?
            --Con ella es distinto: la del baño es silenciosa, ¿discreta se dice? se parece a mí. Larga su chorro cuando yo quiero. Es reservada, como yo. Pero anoche me asusté. Sí, cuando me fui a lavar los dientes después del sánguche de milanesa, siguió muda. Debe estar harta de escuchar a la de la cocina. ¡Y eso que entorno la puerta para que descanse! Me limpié la pasta con la toalla, me fijé que estaba bien cerrada por si acaso, y le di un beso de buenas noches. Mañana te vas a sentir mejor. Pero nada, esta mañana seguía sin decir agua va, como si estuviera amordazada, ¿vio?
            --¿Y yo en qué lo puedo ayudar…a ver?
            --¿Por qué no me dice qué hago, doctor? Dicen que el silencio es salud, ¡pero ni muy muy, ni tan tan! ¿Qué me aconseja? Yo las respeto. Cada uno es como es. Y aunque no les entiendo ni jota, ellas no quieren cambiarme. Y eso, después de tanta historieta con mis viejos, me gusta. ¿Puedo decirle lo que quiero? Quiero una canilla de cocina que murmure y no me vuelva loco las veinticuatro horas; y si es posible, una canilla de baño que no me haga acordar al vigilante de la esquina, tan serio y seco que hasta da miedo preguntarle cualquier cosa. Como leí en una pared: CONVIVAMOS EN ARMONÍA. Eso lo entiendo. ¿Tan difícil es?
            --Mire...vamos a hacer una cosa. Les va a dar estas pastillas. Una de mañana a la de la cocina; otra de noche, a la del baño. Vamos a ver cómo andan con esto. Por hoy dejamos acá. Lo espero el miércoles que viene a las tres de la tarde. Tráigalas y vamos a intentar conciliar. Todo es cuestión de negociación.         
            --Hasta el miércoles, doctor. ¡Ah…! me olvidaba: las pastillas estas ¿las meto directamente por el agujerito, o tengo que desarmar las canillas?



lunes, 30 de junio de 2014

CONFIESO QUE HE NACIDO

NACÍ
Nací de pequeña, con ojos azorados ante el misterio que me rodeaba, y una lengua balbuceante huérfana de sentido. Nací esa vez y tantas otras, cada vez que el mundo me escupía.
Tras cada alumbramiento mi mirada ingenua se pasea por las cosas; ávida, no deja escapar la realidad: la desea, la lleva a la boca, la traga. Siempre fui una glotona de mundo, un vampiro de imágenes, sonidos y texturas.
Las manos de mi padre, olvidables, no acariciaban. Siempre me dañaban. Y miro las mías, que jamás han querido herir, e inexplicablemente me doy cuenta de que se les parecen: heredé las formas y obvié sus actitudes. Pienso que fue una buena elección involuntaria.
Mi madre no hablaba, cantaba. Ella sonreía y todo se iluminaba. Su voz se derramaba en zarzuelas, hasta que las manos de mi padre la callaban, tiranas. Tengo su voz pero nunca pudieron callarme.
Mi abuelo tenía los ojos llenos de navíos, esos en los que había dejado su tierra castellana para recalar donde finalmente yo iba a nacer. Sus ojos siempre en recuerdo, siempre en nostalgia, como su boca contadora de historias.
Hay sueños que nunca han sido ni serán; otros podrían, y algunos se han hecho realidad. La existencia tejida por tantos imposibles, resulta más rica que la que se ha concretado.
Por fin, después de años, me convertí en huérfana. No me parezco a nadie, soy absolutamente yo. Y tengo la dicha de crear mundos irreales que me dan sentido.
Estoy loca y lo sé. Y si no lo estuviera, moriría de mediocridad y dolor.



sábado, 28 de junio de 2014

Bello poema de mi amiga

Entrelíneas y ornamentos


Detrás de la frontera está escondido el enigma de las golondrinas.
Atravesar límites es casi un riesgo de tacos altos en penumbra.
Desprovista de redes y encendida entre dudas, puedo soltar mi lengua látigo atropellando tus mayúculas inglesas.
Infiero que tu espejo juega con mi rompecabezas.
Tu nombre sugiere un sentimiento lacio.
Para dilatar la pausa del encuentro, permanezco por elección en el refugio previo.
El sillón de pana verde y las curiosas esculturas escuchando nuestro diálogo son mi deblilidad.
Mientras el reloj de arena nos observa detenido, trazo mis ganas de ser acariciando tu piel con gestos y palabras.
Sin cubrir mi espalda soy capaz de hundirme en el deseo antes de volar.

SONIA ERREA


martes, 17 de junio de 2014

TAL PARA CUAL

TAL PARA CUAL
                        El teléfono sonó tembloroso. Le había contagiado en algo mi ansiedad por esa llamada que no llegaba desde hacía noches. No contestaba por temor a que no fuera él.          
            Lo había prometido. Lo había jurado. Pero pasaron seis días y no cumplió. ¿Sabía ese hombre de la angustia en mi garganta, de los pies hablando rencores sobre el piso de parquet, de la tinta agonizante de mis palabras en las seis cartas escritas y no enviadas? Seguramente no, con su amor adulterado de domingo.
            Sonó cinco veces y atendí. Escuché su lengua negra de mentiras cuando dijo lo siento nena…tuve que viajar. Sin embargo, como prostituta en celo, compuse no sé cuántas frases ingeniosas y desde ese momento me recibí de farsante por migajas de fin de semana.  
            Éramos tal para cual. Ilusos, creyendo que el otro mantendría como fuego una esperanza de a dos que ya languidecía.


viernes, 13 de junio de 2014

UN DIA ESPECIAL PARA NOSOTROS

NOSOTROS, LOS QUE MAL O BIEN NOS SENTIMOS ESCRITORES PORQUE NO PODEMOS DEJAR DE PONER EN PALABRAS LO QUE IMAGINAMOS O PENSAMOS, TAMBIÉN TENEMOS NUESTRO DÍA. NOS DEDICAMOS ESTE DÍA PARA SER UN POCO MEJORES SERES HUMANOS, UN DÍA PARA SABER QUE CON NUESTRAS PALABRAS PODEMOS CONTRIBUIR A CAMBIAR LA REALIDAD Y HACERLA MÁS BUENA. 
¡¡MIS FELICITACIONES A TODOS AQUELLOS QUE INVENTAN MUNDOS!!

sábado, 7 de junio de 2014

A MIS FIELES Y ATENTOS SEGUIDORES

Quiero que sepan algo: parece que soy muy floja de entendederas en esto de llevar adelante un blog: recién hoy me di cuenta que hay un link que se llama COMENTARIOS en el que me he encontrado con cientos de palabras de estímulo, de críticas muy bien fundadas, y saludos de amigos y desconocidos hasta el momento (que desde ya no lo son). Pido disculpas por no haber contestado estos comentarios. Simple ignorancia. 
Gracias a todos. 

viernes, 6 de junio de 2014

EL NUEVO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

John Banville, Príncipe de Asturias de las Letras

El escritor irlandés, autor de obras como 'El mar' y 'Antigua luz' y de la serie de novela negra con su álter ego Benjamin Black se ha impuesto a autores como McEwan, Salter y Murakami



Acta del jurado

Reunido en Oviedo el Jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, integrado por Xuan Bello Fernández, Amelia Castilla Alcolado, Juan Cruz Ruiz, Luis Alberto de Cuenca y Prado, José Luis García Martín, Álex Grijelmo García, Manuel Llorente Manchado, Rosa Navarro Durán, Carme Riera i Guilera, Fernando Rodríguez Lafuente, Fernando Sánchez Dragó, Ana Santos Aramburo, Diana Sorensen, Sergio Vila-Sanjuán Robert, presidido por D. José Manuel Blecua Perdices y actuando como secretario D. José Luis García Delgado, acuerda conceder el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014 al novelista irlandés John Banville por su inteligente, honda y original creación novelesca, y a su otro yo, Benjamin Black, autor de turbadoras y críticas novelas policiacas.
La prosa de John Banville se abre a deslumbrantes espacios líricos a través de referencias culturales donde se revitalizan los mitos clásicos y la belleza va de la mano de la ironía. Al mismo tiempo, muestra un análisis intenso de complejos seres humanos que nos atrapan en su descenso a la oscuridad de la vileza o en su fraternidad existencial. Cada creación suya atrae y deleita por la maestría en el desarrollo de la trama y en el dominio de los registros y matices expresivos, y por su reflexión sobre los secretos del corazón humano.
Oviedo, 4 de junio de 2014










NARRATIVA
Long Lankin, relatos 1970
Nightspawn, 1971
Birchwood, 1973
Copérnico (1976, traducción de María Eugenia Ciocchini) Edhasa.
Kepler (1981, traducción de Horacio González Trejo, Edhasa)
La carta de Newton (1982, Edhasa 2001)
Mefisto (1986, Península, 1990)
El libro de las pruebas (1989, Anagrama)
Ghosts (1993)
The Broken Jug (1994)
Athena (1995)
El Intocable (1997, traducción de José Antonio Molina Foix, Anagrama)
Imposturas (2003, traducción de Damián Alou, Anagrama 2005)
Eclipse (2000, Anagrama)
El mar (2005, traducción de Damián Alou, Anagrama 2006)
Los infinitos (traducción de Benito Gómez Ibáñez, Anagrama, 2010)
Antigua Luz (Traducción de Damián Alou, Alfaguara, 2012)
Como Benjamin Black
El secreto de Christine (Alfaguara 2007)
El otro nombre de Laura (Alfaguara 2008).
El Lémur (Alfaguara 2009).
En busca de April (Alfaguara 2011).
Muerte en verano (Alfaguara 2012).
Venganza (Alfaguara 2013).
La rubia de ojos negros (Alfguara 2014).

Escritosdemiuniverso

Este blog es como ese universo que construyo día a día, con mis escritos y con los escritos de los demás para que nos enriquezcamos unos a otros. Siéntanse libres de publicar y comentar. Les ruego, sin embargo que lo hagan con el respeto y la cultura que distingue a un buen lector y escritor natural.



“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído…”
Jorge Luis Borges



Escritura

Escritura
esa pluma que todos hubiéramos querido tener entre nuestros dedos