lunes, 24 de marzo de 2014

NUNCA PERO NUNCA MÁS

NUNCA MÁS.
      Ella me acarició y me hizo cosquillas y me secó las lágrimas y me abrazó como si yo volviera de un largo viaje al infierno. Había comprendido.
        Cuando me trajeron de vuelta estaba sudoroso, cansado, hambriento, enojado y triste. A gritos le dije lo que yo quiero: que me lleve a pasear a la playa, los dos solos, sin correa y sin horario fijo. Porque:
          ¿Cómo podía ser feliz yendo sin saber adónde, junto con un grupo de desconocidos?
          ¿Cómo podía ser feliz obligatoriamente de 8 a 9 de la mañana y de 6 a 7 de la tarde?
          ¿Cómo podía ser feliz haciendo nada porque sí, entre cuatro rejas verdes en la plaza?
          ¿Cómo podía ser feliz en el extremo de una cadena?
         Porque cuando pasó por las casas golpeando las puertas con sus puños y nos sacó uno a uno de nuestros hogares, sin misericordia alguna, quedamos atados, unos a otros tan cerca que nuestros olores se mezclaban. Éramos una masa informe de colores y tamaños, llevados a la rastra sin tregua y sin aliento. Nos dijo que nos rescataba de la prisión, que nos conducía a la libertad, que seríamos felices. Fue todo una gran mentira.



viernes, 21 de marzo de 2014

DIA INTERNACIONAL DE LA POESÍA



En el día mundial de la poesía, escuchá y lee a Pablo Neruda, 
en su Oda a la Poesía, y acercate a la música de sus palabras

              Ingresá a www.editorialutopias.com.ar/blog


martes, 18 de marzo de 2014

AH! MI MÚSICA CLÁSICA!!!

DESDE UN WINCO
            Me pertenece y resistirá conmigo hasta el fin. Estuvo desde el umbral, allí en la dulce cueva acuática: me llegaba desde el Winco que escuchaba mi madre a la tardecita. Era un disco de vinilo de 33 Rpm con la Obertura de “El Anillo de los Nibelungos” de Richard Wagner. Un regalo de mi padre para un cumpleaños. Ella, embriagada por los sonidos como tragos del más refinado licor, se mecía, y arrullaba su panza-cuna, en un éxtasis que sólo era capaz de transmitir ese germano descomunal.
Tanto la melodía como el arrobamiento llegaban a mí y calmaban mis ansias de salir al mundo, mis penas por los desapacibles y cotidianos gritos externos, iba conformando mis primeros recuerdos, y dando vida a una sensibilidad que aún hoy me es propia e ineludible.

Escuchar música es salvarme a mí misma; es evitar el salto al vacío, la desesperanza, el temor, el frío, la nube negra, la locura. 

martes, 4 de marzo de 2014

POBRE BICHO RESPIRATORIO

BICHO RESPIRATORIO 
Les voy a contar una historia de total desubicación para un barrio donde todos se conocen.
La semana había pasado sin mayores altibajos. Yo, como de costumbre, paseaba por la calle buscando una buena hembra para el fin de semana. Esos días se hacen largos en soledad. Para todos los machos, creo yo. Las hembras son más ingeniosas para eso.           
Bueno, sigo: el domingo me fui a pasear, “acompañado”, a Caminito. Y la verdadera revuelta fue el lunes. Me acomodé al lado de Pepe, el verdulero. Es un buen tipo; bruto pero bueno. En la Feria de San Telmo tampoco es cuestión de pedir mucho cociente intelectual. Basta con que tengan lo que los demás van a buscar y listo.
José el pescadero estaba contándole a Mabel, la de los quesos, cómo había estado la fiesta de los diecisiete de Silvia (la del 3° C del edificio de la esquina). En eso, cosa de no creer, aparece la mentada, vestida de color naranja fosforescente, con un escote que le llegaba casi hasta el cinturón. Parecía un cartel luminoso. Me acerqué corriendo y ella me saludó con cariño, como siempre. Le quise decir que no le convenía meterse en la feria, que subiera a la vereda, pero ella parecía tan decidida…
Al bruto los ojos se le saltaban de las órbitas. El muy baboso la siguió durante unos metros, atontado. Y después, lo que me temía. Arremetió.
-¡Mamita! ¿Dónde te tenían escondida? ¡Pedazo de hembra! No te vayás a refalar con esos tacos y ¡si te refalás que sea para este win!
Vi clarito cuando le tocó el culo. Silvia reaccionó como un resorte.
-¡Desgraciado hijo de puta!
La cachetada y el grito fueron bombas a esa hora de bochinche en el barrio. Silencio sepulcral. Todos mirábamos asombrados la escena. A Silvia le pude leer el pensamiento de tanto que la conozco: ¡¿Cómo pudiste ser tan estúpida de venir para la Feria vestida así?! La vecina del 4° H del mismo edificio se acercó a Pepe, y solidaria con la chica le pegó otra bofetada mientras le decía que era un estúpido, que cómo no se había dado cuenta de que era la Silvia, que podía ser su hija, y esas cosas. Así son las hembras: en dos minutos el resto se unió a la vorágine boxística de la vieja, y Pepe, por estúpido, recibió los insultos y golpes que se merecía. Para mí que todas las broncas que guardaban desde años contra los maridos cayeron sobre Pepe, que seguro sentía lo mismo, porque gritaba:
-¡Basta! ¡Basta! ¿Qué lo que soy yo, un bicho respiratorio, soy?
Hasta yo, perro pulgoso pero eso sí, culto, sé que se dice chivo expiatorio. Pobre calentón ignorante…


domingo, 16 de febrero de 2014

EL REINO PROMETIDO
            El mundo infernal comenzó para ella desde el útero, que la rechazó dos meses antes de lo previsto. Sus treinta años habían sido una penosa sucesión de frustraciones, pruebas fallidas, duelos interminables y dolores físicos, que de tan conocidos se habían hecho casi dulces compañeros.
            El último año, al regresar de un retiro monacal voluntario, en el que midió el completo vacío de su existencia, creyendo que no había nada peor, encontró su casa ardiendo y así conoció algo más cruel: la indigencia.
            Vagaba por las calles con lo puesto y descubrió que aún se podía caer más bajo; comía si daba a otros unos minutos de su cuerpo, ausente de emociones. Sola, sin un perro que le ladrara, añoró las amistades engañosas de la adolescencia, los hombres abusadores de la juventud, las internaciones y salidas de nidos de cemento y cristal. En ese entonces tenía un nombre propio y sentimientos.
            Hacía quince días había encontrado una paloma herida en el parque, la curó con sus manos calentadas a soplo, y recibió de ella la fidelidad simple que no necesita de palabras.
            Ayer se dio cuenta de que al hacerse cargo de ese pequeño plumaje, había entrado por primera vez al reino del aquí y ahora perfecto y nunca el mismo; ése que no frustra porque está exento de futuro y de pasado.
            Cuando la paloma voló, como vuela un hijo, conoció la riqueza del instante fugitivo y la felicidad.







































































miércoles, 12 de febrero de 2014

NUESTRO JULIO

12 de febrero del 2014
 
Recordamos a este gran escritor a 30 años de su fallecimiento,
en el año del centenario de su nacimiento.
 


 
"Ven a dormir conmigo:
no haremos el amor.
Él nos hará.
 
 
                                                        Julio Cortázar
 

 
                                                                                                             
 

lunes, 10 de febrero de 2014

LA ENORMIDAD DE LO MÁS PEQUEÑO



Augusto Monterroso, autor del famoso cuento "El dinosaurio", que consta de una sola oración: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí", nació el 21 de diciembre de 1921 en Honduras, Tegucigalpa y  falleció el 7 de febrero de 2003 en la ciudad de México, a los 81 años.
Para recordarlo, recomiendo el libro "Movimento perpetuo", yo lo compré en una librería de viejo. Vale mucho la pena, son ensayos, cuentos y aforismos bastante originales, que tratan temas como las moscasJorge Luis Borgeslas sirvientas y por qué Monterroso las amaba, entre otros.
Es de esos libros que son joyas que uno debe tener en su casa, para sacar del librero de vez en cuando y leer al azar.
"El dinosaurio" fue el cuento más corto jamás escrito en español hasta el año 2005, cuando el escritor mexicano Luis Felipe Lomelí publicó "El emigrante": "-¿Olvida usted algo? -Ojalá.".




sábado, 8 de febrero de 2014

CHUSMERÍO


            Maricarmen, Esther y Enriqueta parecen buenas, pero en realidad son tontas. Aún más, tienen esa estupidez maligna propia de la adolescencia deseosa de ser y no poder, cansada de no ser más y persistir. Copian de sus madres los prejuicios y de sus padres, los vicios. Se dicen amigas, pero de a dos son crueles verdugos de la ausente. Por eso se apartan lo menos posible. Han tomado la costumbre de conversar mirando el pueblo desde el andén de la vieja estación e  intercambiando chismes, seguramente falsos, sobre cuanta mujer vive sola. Esto les lleva tres horas de cada rutinario día de sus vidas. Cuando no queda más títere con cabeza, sacan las pipas y los odres de vino, y en descontrol, fingen imitar a las criticadas, cuando en realidad sueltan, como caballos desbocados, sus más ocultas y naturales tendencias.


sábado, 1 de febrero de 2014

MIS CUENTOS RECOMENDADOS

101 Cuentos cortos recomendados
  1. EL SUICIDA, Enrique Anderson Imbert (Argentina, 1910 – 2000).
  2. REVOLUCIÓN, Slawomir Mrozek, (Polonia, 1930).
  3. EL GIGANTE EGOÍSTA, Oscar Wilde (Irlanda, 1854 – 1900).
  4. EL ESPEJO CHINO, Cuento anónimo chino.
  5. EL OTRO YO, Mario Benedetti (Uruguay, 1920-2009). 16-2-2011
  6. LA MONTAÑA, Enrique Anderson Imbert (Argentina, 1910-2000). 10-4-2011
  7. “HABLABA Y HABLABA…”, Max Aub (París –España, 1903-1972). 3-5-2011
  8. GÉNESIS 2. Marco Denevi (Argentina, 1922-1998). 17-5-2011
  9. LA TRISTEZA, Rosario Barros Peña (España, 1935). 17-5-2011
  10. FIESTA DE DISFRACES, Woody Allen (Estados Unidos, 1935). 19-5-2011.
  11. EL PAN AJENO, Varlam Shalámov (Rusia, 1907-1982). 21-06-2011
  12. EL TAPIZ DEL VIRREY, Pedro Gómez Valderrama (Colombia, 1923-1970). 25-6-2011
  13. LOS BÁRBAROS, Pedro Ugarte (España, 1963). 26-6-2011
  14. MUERTE DEL CABO CHEO LÓPEZ, Ciro Alegría (Perú, 1909-1967). 28-06-2011.
  15. REUNIÓN, John Cheever (Estados Unidos, 1912-1982). 1-7-2011
  16. LA GALLINA, Clarice Lispector (Brasil, 1920-1977). 1-7-2011
  17. LITERATURA, Julio Torri (México, 1889-1970). 4-7-2011
  18. EL HÉROE, Rabindranath T. Tagore (India, 1861-1941). 11-7-2011
  19. GÉNESIS, Marco Denevi (Argentina, 1922-1998). 14-7-2011
  20. PARA MI CHICA LA MARGA, Martín Civera López (España). 14-7-2011
  21. MOMOTARO, Cuento popular japonés. 16-7-2011
  22. EL ÁNGEL DE LA MUERTE Y EL REY DE ISRAEL, Cuento-apólogo anónimo de Las mil y una noches. 16-7-2011.
  23. FIN DE BAILE, Miguel Ángel Hurtado (España). 19-7-2011
  24. “TE QUIERO A LAS DIEZ DE LA MAÑANA…”, Jaime Sabines (México, 1926-1999). 19-7-2011
  25. “EL PRIMER DÍA…”, Juan Sternberg (Bélgica, 1929). 20-7-2011
  26. AVISO, Salvador Elizondo (México, 1932-2006). 21-7- 2011
  27. EL NIÑO AL QUE SE LE MURIÓ EL AMIGO, Ana María Matute (España, 1926). 21-7- 2011
  28. EL NIÑO LADRÓN Y SU MADRE, Fábula de Esopo (Grecia, s. VI a. C.) 23-7-2011
  29. LA MIRADA DEL MOSQUITO, Yalal Al-Din Rumi (Persia.1207-1273) 25-7-2011
  30. EPITAFIO DE UNA PERRA DE CAZA, Petronio (Escritor latino de principios del S. I, muerto el año 66) 25-7-2011
  31. LA FRAGA DE CECEBRE, Wenceslao Fernández Flórez (España, 1885-1964). 26-7-2011
  32. TERCERA HISTORIA, Giovanni Guareschi (Italia, 1908- 1968). 27-7-2011
  33. LA MUJER DEL BANDIDO, Andrés Ibáñez (España, 1961). 28-7-2011
  34. LA ÚLTIMA FLOR, James Thurber (Estados Unidos, 1894-1961). 29-7-2011
  35. EL ESPEJO DE MATSUYAMA, cuento popular japonés. 30-7-2011.
  36. EL TILO, Luis Mateo Díez (España, 1942). 1-08-2011
  37. EL CABALLO Y EL HOMBRE, Antonio Ferres (España, 1924). 2-08-2010.
  38. EL COLOMBRE, Dino Buzzati (Italia, 1906- 1972). 3-08-2011.
  39. EL PAISAJISTA, Cuento anónimo chino. 4-08-2011.
  40. EL LEÓN Y LA LIEBRE, Fábula del Panchatantra indio. 4-08-2011.
  41. LA PALOMITA DE LA PATITA DE CERA, Cuento popular de Nicaragua. 5-08-2011.
  42. EL VERDUGO WANG LUNG, Viejo cuento chino. 6-08-2011.
  43. GANAS DE DORMIR, Anton Chéjov (Rusia, 1860-1904). 7-08-2011.
  44. A ENREDAR LOS CUENTOS, Gianni Rodari (Italia, 1920-1980). 8-08-2011.
  45. MELODÍA LÚGUBRE, Grace Paley (Estados Unidos, 1922-2007). 9-08-2011
  46. EL PARAGUAS JACINTO, Álvaro Cunqueiro (España, 1911-1981). 10-08-2011
  47. EL SALVAJE, de Juan Gracia Armendáriz (España, 1965). 11-08-2011.
  48. LA FUENTE DE LA JUVENTUD, Cuento popular japonés. 12-08-2011
  49. LA ESTEPA RUSA, José Jiménez Lozano (España, 19309). 14-08-2011.
  50. LA NAVE BLANCA, Howard Phillip Lovecraft (Estados Unidos, 1890-1937). 14-08-2011.
  51. EN LA PELUQUERÍA, Kjell Askildsen (Noruega, 1929). 16-08-2011.
  52. BRILLANTE SILENCIO, Spencer Holst (Estados Unidos, 1926-2001). 16-08-2011.
  53. OLOR A CEBOLLA, Camilo José Cela (España, 1916-2002). 19-08-2011.
  54. BREMBER, Dylan Thomas (Gran Bretaña, 1914-1953). 23-08-2011.
  55. TODO ES CINE, Manuel Vicent (España, 1936). 24-08-2011.
  56. SUEÑO MARINO, Sam Shepard (Estados Unidos, 1943). 25-08-2011.
  57. EL ENAMORADO DE LOS VALLES CORALINOS, Adrian Conan Doyle (Inglaterra, 1910-1970). 26-8-2011.
  58. [SI HUBIERA SOSPECHADO LO QUE SE OYE…], Oliverio Girondo, (Argentina, 1891-1967). 31-8-2011.
  59. ABUELITA, Hans Christian Andersen (Dinamarca, 1805-1875). 1-9-2011.
  60. PIEDAD PARA LA BELLEZA (Una vieja historia de la antigua Grecia). 3-09-2011.
  61. EL PUEBLO EN LA CARA, Miguel Delibes (España, 1920-2010). 4-9-2011.
  62. FILEMÓN Y BAUCIS, versión libre de una leyenda de origen desconocida recogida por Publio Ovidio Nasón en Las metamorfosis (7 d. C).
  63.  LA MIGALA, Juan José Arreola (México, 1918-2001). 7-9-2011.
  64.  LAS CIUDADES Y LOS INTERCAMBIOS. 1, Italo Calvino (Italia, 1923-1985). 8-09-2011.
  65.  VEINTISIETE, Georgio Manganelli (Italia, 1922-1990). 9-9-2011.
  66.  LA HIJA DEL GUARDAGUJAS, Vicente Huidobro (Chile, 1893-1948). 10-9-2011.
  67.  NIÑA DE NIEVE (Cuento popular de Ucrania). 12-9-2011.
  68.  LAS LÍNEAS DE LA MANO, Julio Cortázar (Argentina, 1914-1984). 13-9-2011.
  69.  INSTANTÁNEA, HARVEY CEDARS: 1948, Paul Lisicky (Estados Unidos, 1959). 15-9-2011.
  70.  LA ROSA, Juan Eduardo Zúñiga (España, 1929). 15-9-2011.
  71.  LEMMINGS, Richard Matheson (Estados Unidos, 1926). 15-9-2011.
  72.  LA MIMBRERA, Liev N. Tolstói (Rusia, 1828-1910). 16-9-2011.
  73.  LA CREACIÓN DE LA TIERRA Y EL CIELO, relato mítico de los indios jíbaros de la amazonía ecuatoriana. 17-9-2011.
  74.  EMMA ZUNZ, Jorge Luis Borges (Argentina, 1899-1986). 20-9-2011.
  75.  EQUIVOCACIÓN, Karel Capek (República checa, 1890-1938). 21-9-2011.
  76.  EL ASESINO, Stephen King (Estados Unidos, 1947). 22-9-2011.
  77.  LOS PANES NEGROS, Anatole France (Francia, 1844-1924). 22-9-2011
  78.  VENDRÁN LLUVIAS SUAVES, Ray Bradbury (Estados Unidos, 1920). 23-9-2011.
  79.  NOCTURNO, Ricardo Güiraldes (Argentina, 1886-1927). 24-9-2011.
  80.  LA MANO, Ramón Gómez de la Serna (España, 1888-1963). 26-9-2011.
  81.  BUENA ACCIÓN, Roland Topor (Francia, 1938-1997). 26-9-2011.
  82.  REDACCIÓN, Quim Monzó (España, 1952). 27-9-2011.
  83.  EL PESCADORCITO URASHIMA, versión de Juan Valera (1824-1905) de un antiguo relato japonés.
  84.  CABEZA RAPADA, Jesús Fernández Santos (España, 1926-1988). 29-9-2011.
  85.  LA FELICIDAD CLANDESTINA, Clarice Lispector (Ucrania-Brasil, 1920-1977). 30-9-2011.
  86.  LA OBRA MAESTRA, Álvaro Yunque (Argentina, 1889-1982). 30-9-2011.
  87.  LAS PANTERAS Y EL TEMPLO, Abelardo Castillo (Argentina, 1935). 1-10-2011.
  88.  BLANCANIEVES SE DESPIDE DE LOS SIETE ENANITOS, Leopoldo María Panero (España, 1948). 2-10-2011.
  89.  CELEBRACIÓN DE LA FANTASÍA, Eduardo Galeano (Uruguay, 1940). 3-10-2011.
  90.  CAPITÁN LUISO FERRAUTO, Juan Rodolfo Wilcock (Argentina-Italia, 1919-1978). 4-10-2011.
  91.  EL DESERTOR, José María Merino (España, 1941). 4-10-2011.
  92.  LOS OJOS DE CELINA, Bernardo Kordon (Argentina, 1915-2002). 5-10-2011.
  93.  EL ÁLBUM, Medardo Fraile (España, 1925). 6-10-2011.
  94.  EL CERDITO, Juan Carlos Onetti (Uruguay, 1909-1994). 7-10-2011.
  95.  FÁBULA, Robert Fox (Estados Unidos, 1952). 8-10-2011.
  96.  EN LA NOCHE DE LA ÚLTIMA NOVENA DE DIFUNTOS, Alfonso Rodríguez Castelao (España, 1886-1950). 9-10-2011.
  97.  EL RAMO AZUL, Octavio Paz (México, 1914-1998). 10-10-2011.
  98.  EVELINE, James Joyce (Irlanda, 1887-1941). 11-10-2011.
  99. MARAMA Y EL RÍO DE LOS COCODRILOS. Cuento popular africano. 11-10-2011.
  100. WOOD´STOWN, Alphonse Daudet (Francia, 1840-1897). 13-10-2011.
  101. AÑOS, Cesare Pavese (Italia, 1908-1940). 16-10-2011
¡QUÉ LOS DISFRUTEN MUCHO!!

Escritosdemiuniverso

Este blog es como ese universo que construyo día a día, con mis escritos y con los escritos de los demás para que nos enriquezcamos unos a otros. Siéntanse libres de publicar y comentar. Les ruego, sin embargo que lo hagan con el respeto y la cultura que distingue a un buen lector y escritor natural.



“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído…”
Jorge Luis Borges



Escritura

Escritura
esa pluma que todos hubiéramos querido tener entre nuestros dedos