domingo, 20 de mayo de 2012

EL REINO PROMETIDO


EL REINO PROMETIDO
            El mundo infernal comenzó para ella desde el útero, que la rechazó dos meses antes de lo previsto. Sus treinta años habían sido una penosa sucesión de frustraciones, pruebas fallidas, duelos interminables y dolores físicos, que de tan conocidos se habían hecho casi dulces compañeros.
            El último año, al regresar de un retiro monacal voluntario, en el que midió el completo vacío de su existencia, creyendo que no había nada peor, encontró su casa ardiendo y así conoció algo más cruel: la indigencia.
            Vagaba por las calles con lo puesto y descubrió que aún se podía caer más bajo; comía si daba a otros unos minutos de su cuerpo, ausente de emociones. Sola, sin un perro que le ladrara, añoró las amistades engañosas de la adolescencia, los hombres abusadores de la juventud, las internaciones y salidas de nidos de cemento y cristal. En ese entonces tenía un nombre propio y sentimientos.
            Hacía quince días había encontrado una paloma herida en el parque, la curó con sus manos calentadas a soplo, y recibió de ella la fidelidad simple que no necesita de palabras.
            Ayer se dio cuenta de que al hacerse cargo de ese pequeño plumaje, había entrado por primera vez al reino del aquí y ahora perfecto y nunca el mismo; ése que no frustra porque está exento de futuro y de pasado.
            Cuando la paloma voló, como vuela un hijo, conoció la riqueza del instante fugitivo y la felicidad.






































































miércoles, 9 de mayo de 2012

ACECHADA


ACECHADA
            Soy observada sin clemencia y sin sentido. La mirada del Cristo que me sigue de un lado al otro de la habitación, se clava en mi nuca como un estilete de culpa que no me puedo quitar.
            El cuadro, ahora apoyado en el aparador del comedor, única herencia de un tío que era de la Acción Católica, llegó a mis manos hace tres días, acompañado de una pequeña nota:
CRISTO TE OBSERVA AUNQUE NO CREAS EN ÉL.
Y TE PERDONA.
            Ayer me levanté y como siempre, sin vestirme fui a la cocina a desayunar, todavía con los ojos semicerrados. Antes de cruzar la puerta vaivén, me paralicé. Esa mirada había bajado de la nuca hasta mi trasero. No pude soportarlo. Me saqué una chinela y se la tiré. Tambaleó.
            Hoy, al despertar elaboré una estrategia: imitando a un reptil iba a  arrastrarme sobre el plastificado, por delante del mueble.
            A mitad de camino, sentí el cansancio del pucho y me recosté boca arriba. Por alguna razón misteriosa, el cuadro había caído hacia delante y sobresalía lo suficiente como para que los malditos ojos se clavaran en mis pezones.
            Yo no sé qué quiso decir tío Aníbal. Ese Cristo me observa, es verdad, y ya no lo soporto más. Pero todavía no sé qué tiene que perdonarme. Tal vez lo que voy a hacer: dibujarle anteojos oscuros con carbonilla. Si no resulta, con todo el dolor de mi alma no creyente, lo voy a llevar al barrio de San Telmo para venderlo. Ya bastante tengo con los ojos de mi marido flotando en cloroformo, dentro de la caja de cristal sobre la mesita de luz.

Un hallazgo de AMARANTA de Punta Alta

“Debes aprender a levantarte de la mesa cuando ya no sirven más amor. Levantarte y salir, sin decir una sola palabra”
Bob Dylan


martes, 20 de marzo de 2012

AQUEL 24 DE MARZO DE 1976

Noche de perros
No dijeron ni pío.
Vinieron sobre rieles.
Sus cejas eran cargos
contra la luz de nuestros ojos.
Y se subió a los áticos el miedo.
Todo cuanto tocaban
caía malherido.
Hallar, no hallaron nada.
Digo; no: sí encontraron
el cuerpo del delito;
la ventana abierta de las ideas
con su porción de lumbre, sal y agua.
Era bastante
y se acabó el carbón.
El hacha de la paz aún sigue en alto,
y sin nacer
el trigo.
Pedro García Cabrera, estudiante secundario, 17 años.
Desaparecido en Argentina durante 1977

Publicado en la Revista Bahiense SOBREVUELOS


jueves, 16 de febrero de 2012

NAUFRAGIO


NAUFRAGIO
            La tempestad se desplomó opresiva. Todas las brújulas olvidaron, incongruentes, las manos que las acariciaban buscando un norte. El golpe rebelde ejecutó sin remordimiento el castigo final y victimizó a las aguas, poco antes serenas. Las olas trepaban siniestras ocultando la proa y el ruido ensordecía la música del salón. Ambos tuvimos de pronto la misma revelación: nuestro amor no alcanzaría para salvarnos. Y sin el escudo de tus brazos tuve miedo de todo. El mar, como prestidigitador no contratado, nos cubrió de soledad profunda y húmeda. El sinsentido rompió el orden curvado del horizonte, que desapareció junto con  los botes salvavidas. Luego, los peces me recibieron con caricias. Te llamé. Te busqué. No te encontré. Mi biografía dolorosa se ofreció en falanges azules y aliento ausente, y supe que en lo oscuro ya no habría grito posible. Entonces aluciné que te habías convertido en coral.

A LUIS ALBERTO SPINETTA "EL FLACO"

Adiós, mensajero del infinito


por Pedro Aznar



Hoy todas las guitarras están de luto
La mía, que tendría que haberse puesto a repasar zambas
sólo puede pensar en la tuya,
tal vez porque el barro
tal vez porque este balcón donde te vi
casi por última vez
mira una nube de la forma y el color
de esas eléctricas con las que soñábamos de chicos
Este balcón que se quedó esperando una charla
unas palabras o un abrazo
más 
que yá no llegará
Luto también en las palabras
habituadas como estaban a que les pusieras
cascabeles
guirnaldas asonantes
o ruedas de tren apocalíptico
caleidoscópicos ojos de fertil papel
de tu prolífica pluma
que suma y resta sílabas
del metro patrón de las esferas
apenas solas
a solas penas
Adiós
que sea A-Dios
a sus brazos
a ese rincón de magia
que seguramente Él guardará
para los que se animan a jugar
con los bloques con los que ha construido el mundo
haciendo pequeños nuevos mundos de cuatro minutos
donde el corazón se muestra
y baila desafiando al vacio
Adiós
Mientras me duele el pecho
te imagino en viaje
por inmensidades más vastas que las del Capitán
pero a diferencia de él
sé que tendrás todos los tangos silbados al oído
y nunca faltará un mate
ni perfume a malvones
En todos nosotros se queda un pedacito tuyo
serás inspiración multiplicada por millares
a lo largo de los años
y lo ancho de las geografías
Cambiaste nuestras vidas
abriendole camino a la imaginación
cantándole salvaje o dulcemente
a los misterios que nos habitan
al misterio que somos
Adiós
No me resigno a tener que decirlo
Adiós
mensajero del infinito

miércoles, 8 de febrero de 2012

BIOGRAFÍA SENTIMENTAL


BIOGRAFÍA SENTIMENTAL
            Sentada en la escollera del Torreón, Laura es tres mujeres en una, incapaces de separarse sin romper su esencia. La cadencia rítmica de las olas livianas, seda los recuerdos ásperos. Habían sido tres hombres: del primero germinó un nombre y un aliento; su útero esperó el primer llanto y poco después con esas manos pequeñas en su rostro, partió sin mirar atrás. Con él aprendió el sabor de la derrota. Del segundo recordaba sólo el centro de su pupila celeste, en la que no cabía ningún reflejo: aprendió lo que era el egoísmo. Del tercero, bebió el dolor de la violencia: su corazón de vértices en ángulo recto rasgaba las caricias de Laura sin piedad. Aprendió que no todos son capaces de dar amor.
            El océano, que nunca es el mismo, le enseña el sentido de la impermanencia y en su acercarse y retirarse hacia la costa con monotonía incansable, no le permite olvidar los errores repetidos de los que aún no aprendió nada.  
            Las horas de la tarde pasan irregulares sobre las rocas y en su alma; el tiempo lento de la pena dobla la esquina y se transforma en un instante pequeño de goce y luego otro dolor largo y después, una alegría corta.
            Cuando el crepúsculo empieza a cubrirla, cae en la cuenta de que se va a dejar, más pronto o más temprano: una línea recta marcará el momento de su partida sin retorno.

JULIO VERNE el creador de la CIENCIA FICCIÓN

Hoy, en 1828, nació el escritor francés Julio Verne, un gran narrador del siglo XIX. Les recomiendo este documental en cuatro partes.
youtube.com/watch?v=jlYBSa…   Hagan click con el izquierdo y vayan al enlace

domingo, 29 de enero de 2012

MARCELO DE MARCO NOS DA CINCO PUNTOS DE PARTIDA PARA CREAR


1. Para hacerle frente a estos tiempos, nada mejor que darse el lujo de crear.
2. Sólo escribiendo se aprende a escribir. Escribiendo y corrigiendo, hasta que lo escrito nos represente.

3. Quienes rinden culto a la espontaneidad, sin ir más allá de lo que les salga, no irán más allá de lo que les salga.
4. Jamás se deberá intentar escribir de acuerdo con recetas o moldes prefijados. Tal cosa no existe, no tiene nada que ver con la verdadera creación.
      5. El acercamiento a la literatura significa un desgarrante acto de felicidad. Si un hombre necesita crear (por desesperación, no por dinero o fama) y logra dominar su estilo para dar forma a sus sueños más escondidos, será un artista singular, único, irrepetible.

Publicado en Tierra de Trampas

miércoles, 25 de enero de 2012

UN 25 DE ENERO DE 1882 NACE LA GRAN ESCRITORA VIRGINIA WOOLF


Nacimiento de Virginia Woolf
Virginia Woolf

El 25 de enero de 1882 nace en Londres, Inglaterra, Adeline Virginia Woolf (Stephen de soltera), novelista, ensayista, escritora de cartas, editora, feminista y escritora de cuentos británica, considerada como una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX.


miércoles, 30 de noviembre de 2011

Se recuerda hoy el nacimiento de otro maestro de la escritura: MARK TWAIN


29 de Noviembre: Aniversario de la muerte de OSCAR WILDE - Un grande!!!

Prefacio de El retrato de Dorian Gray, por Oscar Wilde

El artista es el creador de cosas bellas. Revelar el arte y ocultar al artista es la finalidad del arte.
        El crítico es el que puede traducir de un modo distinto o con un nuevo procedimiento su impresión ante las cosas bellas.
La más elevada, así como la más baja de las formas de crítica, son una manera de autobiografía. Los que encuentran intenciones feas en cosas bellas, están corrompidos sin ser encantadores. Esto es un defecto.
Los que encuentran bellas intenciones en cosas bellas, son cultos. A éstos les queda la esperanza.
Existen los elegidos para quienes las cosas bellas significan únicamente belleza.
Un libro no es, en modo alguno, moral o inmoral. Los libros están bien o mal escritos. Esto es todo.
La aversión del siglo XIX por el Realismo es la rabia de Calibán viendo su cara en el espejo.
La aversión del siglo XIX por el Romanticismo es la rabia de Calibán no viendo su propia cara en el espejo.
La vida moral del hombre forma parte del tema para el artista; pero la moralidad del arte consiste en el uso perfecto de un medio imperfecto. Ningún artista desea probar nada. Hasta las cosas ciertas pueden ser probadas.
Ningún artista tiene simpatías éticas. Una simpatía ética en un artista constituye un amaneramiento imperdonable de estilo.
Ningún artista es nunca morboso. El artista puede expresarlo todo.
Pensamiento y lenguaje son, para el artista, instrumentos de un arte.
Vicio y virtud son, para el artista, materiales de un arte.
Desde el punto de vista de la forma, el modelo de todas las artes es el del músico. Desde el punto de vista del sentimiento, la profesión de actor.
Todo arte es, a la vez, superficie y símbolo.
Los que buscan bajo la superficie, lo hacen a su propio riesgo.
Los que intentan descifrar el símbolo, lo hacen también a su propio riesgo.
Es al espectador, y no la vida, a quien refleja realmente el arte.
La diversidad de opiniones sobre una obra de arte indica que la obra es nueva, compleja y vital. Cuando los críticos difieren, el artista está de acuerdo consigo mismo.
Podemos perdonar a un hombre el haber hecho una cosa útil, en tanto que no la admire. La única disculpa de haber hecho una cosa inútil es admirarla intensamente.
          Todo arte es completamente inútil.

sábado, 26 de noviembre de 2011

ABSUELTA DE PECADO

Rodeada de mujeres silenciosas y oscuras, día y noche, el hábito esconde sus formas femeninas y sus movimientos livianos y mudos; pero el roce de la tela negra contra sus piernas al caminar, y la presión constante  de la faja alrededor del pecho, le generan sensaciones voluptuosas y aterradoras, como todo lo desconocido.
Ni el silicio ni la confesión semanal calman su culpa.
En secreto, se depila desde la ingle hasta los tobillos, y acaricia sus axilas anónimas en la oscuridad de su celda. Afiebrada, imagina brazos sin sexo amarrándola, bocas pegadas a su cuello huérfano de sol, dedos enredados en el pelo negro escondido a otros ojos, que dejó largo contra todas las reglas.
Es célibe pero ya no es casta.
Desde hace días mira al Cristo desnudo como quien adora al David de Miguel Ángel. Después de diez años de rezo y votos, ha llegado a la conclusión de que la alianza en su dedo le da el derecho de sentirse mujer. No confiesa, no habla, ya no sufre; ha aceptado el deseo y la placidez de ser esposa de un solo hombre.
Aunque sea polígamo.


En Twitter consideraron este cuento y digeron: VA A HACER TAMBALEAR AL VATICANO.
Gracias por la apreciación. Ojalá así fuera!

sábado, 12 de noviembre de 2011

DIMENSIONES



            La noche se despereza y exhibe su mirada parpadeante y lejana. Trenes dormidos en la vieja estación esperan que un hombre de gorra y uniforme les despierte el alma. Son las dos de una madrugada de invierno. Perros deambulan ansiando lugares ausentes de escarcha. El linyera se arma una cama improvisada de cartón y trapos para mantener sus sueños calientes hasta que amanezca. Antes de que los párpados se le acomoden serenos, mira el cielo nocturno y siente que cada estrella que muere deja un vacío en su corazón. Un cometa miente una herida en la bóveda sin luna de la ciudad, y se pierde después de que él pide sus tres deseos infinitamente repetidos y negados. Impreciso, el rocío cae mojando las veredas por donde una pareja trasnochada camina, besándose irreverente ante el sueño recién estrenado de los otros. Un cartel luminoso se despierta sobresaltado y abre, a deshora, las hojas de los árboles que creen que despunta.
Aquél hombre no mide la dimensión de sus deseos, ni la noche el alcance de su oscura placidez.

Escritosdemiuniverso

Este blog es como ese universo que construyo día a día, con mis escritos y con los escritos de los demás para que nos enriquezcamos unos a otros. Siéntanse libres de publicar y comentar. Les ruego, sin embargo que lo hagan con el respeto y la cultura que distingue a un buen lector y escritor natural.



“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído…”
Jorge Luis Borges



Escritura

Escritura
esa pluma que todos hubiéramos querido tener entre nuestros dedos